El ABC del ABP: aprendizaje basado en proyectos

Hace tiempo que la educación en todos los niveles busca enmarcarse en ideas mucho más constructivistas en torno al aprendizaje de los/as alumnos/as. Es sabido ya que el agotado método de enseñanza expositiva y conductista que dominó durante mucho tiempo las aulas no solo perdió vigencia, sino que también demostró no dar siempre buenos resultados. El círculo cerrado de presentación-ejercitación-evaluación fomenta el aprendizaje memorístico, no genera relevancia en los/as alumnos/as y tampoco tiene en cuenta la diversidad de tiempos y modos de aprendizaje que pueden encontrarse en un mismo curso. 

Teniendo en mente el objetivo de que nuestros/as estudiantes sean sujetos activos en su propio proceso de aprendizaje, surgen diversas estrategias didácticas para abordar el trabajo en el aula. Una de ellas es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este modelo de enseñanza está ligado al aprendizaje como resultado de la acción, es decir, entiende el “aprender” como “hacer”, tal como explica el profesor Trujillo Sáez en el siguiente video. De esta manera, el conocimiento es el resultado de un proceso de trabajo que se da entre los/as alumnos/as y a su vez en relación con su docente.

 

El ABP se centra en la creación de proyectos que pueden atravesar uno o más espacios curriculares. Los mismos deben tener como objetivo no solo el aprendizaje de los contenidos pautados en el currículum de cada materia, sino también el desarrollo de habilidades y herramientas por parte de los/as estudiantes. El/la docente será quien se encargue de pensar dicho proyecto y presentárselo a sus alumnos/as, quienes deberán planificar los pasos a seguir para lograr el objetivo propuesto, realizar las investigaciones y actividades necesarias, analizar los resultados, presentar su trabajo final y en última instancia ser evaluados. 

“El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso.” (Aula Planeta)

Infografía "10 pasos para aplicar el ABP" por AulaPlaneta. Licencia CC
Infografía "10 pasos para aplicar el ABP" por AulaPlaneta. Licencia CC BY NC ND

Si bien podemos distinguir una serie de pasos a seguir para poder aplicar el ABP en nuestras aulas, la realidad es que debemos ser cuidadosos/as en la formulación del proyecto. El mismo, no debe ser “hueco”, porque volvería a ponernos frente a frente con un aprendizaje poco significativo para los/as alumnos/as. Por ese motivo tenemos que tener en claro cuál será la finalidad de dicho proyecto, si el mismo será relevante para los/as estudiantes. Así como también se debe tener en cuenta la cuestión académica, no solo para abordar efectivamente contenidos que el currículum escolar plantea, sino también para generar con las actividades propuestas desafíos que requieran que los/as chicos/as pongan en juego conocimientos previos y que investiguen para desarrollar nuevas herramientas y por lo tanto nuevos aprendizajes.

Por último, una cuestión importante a tener en cuenta en esta estrategia de trabajo, es que debe haber una retroalimentación constante entre el/la docente y los/as alumnos/as. Así como criticamos la enseñanza en donde el único sujeto activo es el/la docente “poseedor/a de los conocimientos”, tampoco podemos dejar solos/as a nuestros/as estudiantes. A lo largo de todas las etapas del desarrollo del proyecto, tiene que existir un acompañamiento y una supervisión, para garantizar la efectividad de esta estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje.

En el marco de la cátedra de Computación dictada por la docente Alejandra Redín, estuvimos abordando algunas ideas en torno al ABP. Nos presentó además algunos proyectos de ex alumnos/as de la cátedra, así como también un mural colaborativo donde podemos encontrar ejemplos de estos proyectos.
 

Hecho con Padlet
       
Se nos solicitó también que eligiéramos un proyecto que nos resulte interesante para poder contar un poco sobre él y valorarlo. Entre algunas de las opciones que se nos ofreció, me resultó llamativo, tan solo con leer el nombre, un proyecto llevado a cabo por estudiantes de nuestra institución (ISFD N°41) en el año 2017: “¿Qué ves cuando no ves?”. El mismo aborda el estudio de la matemática, específicamente el contenido relacionado a función lineal presentado en el currículum para 2° año de la escuela secundaria. Pero la particularidad que tiene, y es lo que terminó por definir mi elección, es que está pensado para la inclusión de aquellos/as estudiantes que padecen alguna disminución en su capacidad visual, ya sea parcial o completa.

Quienes llevaron a cabo el proyecto, se pusieron en contacto con expertos que se encargaron de crear un dispositivo mediante impresiones 3D que facilita el trabajo en el aula con funciones. Este dispositivo al que llamaron JUDITH (Juego Didáctico para Tareas Hápticas), es el recurso principal en la secuencia didáctica presentada en el proyecto. Pero también se propone un trabajo en conjunto con otras áreas aparte de matématica: Informática, Prácticas del Lenguaje, Inglés y Construcción de la Ciudadanía.

Por otro lado, una cuestión a destacar es el trabajo inclusivo que se implementa como metodología didáctica en este proyecto, ya que no es una secuencia planteada exclusivamente para alumnos/as con disminución visual, sino que apunta al trabajo de todo el curso, habiendo actividades en las que aquellos/as alumnos/as que no posean dificultades en su visión, igualmente deben cubrirse los ojos y trabajar con el dispositivo JUDITH. Como podemos ver, hay una idea de fondo que va más allá de los contenidos académicos que pueden trabajarse desde cada área y es la inclusión en la educación, ya sea desde el rol docente, o bien desde el lugar de los/as estudiantes, fomentando el trabajo en grupo y la aceptación de las diferencias no como una discapacidad sino como diversidad.

Si bien podemos acceder al informe completo y la presentación del proyecto elaborados por sus propios creadores, les comparto una tabla con mi valoración personal sobre el mismo.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Noche de los Fractales

Graspable Math: tecnología al servicio del aprendizaje